Siglo XVII

Se construyó en diferentes fases gracias a las donaciones de particulares.

La monja "sor María Beatriz Antonia de Cristo Arrue", habitó el convento y subvencionó la construcción de la iglesia, los nuevos dormitorios, los salones y el claustro gracias a la ayuda de su padre. (Caballero de la Orden de Santigo hizo fortuna en Quito (Ecuador).
El conjunto del convento tiene una gran significación a nivel constructivo de la época.

La planta de la iglesia es de cruz latina,  inscrita en un rectángulo. El coro, dividido en dos partes, se sitúa en la parte posterior, cerrando el templo con bóvedas de cañón con lunetas y rematando la crucería con bóvedas de media naranja colocadas en pechinas.

Retablo mayor: XVIII. Barroco - Rococó. Monumento Histórico Artístico.

La Inmaculada Concepción es la imagen más destacada del conjunto. "Fray Jacinto Sierra" y "Fray Esteban López" ejecutaron esta obra gracias a la subvención de "Martin y Juan Antonio Lardizabal y Elorza",cuyas hermanas "sor María de San José y Sor María Antonia de San Miguel" vivían aquí. El dorador y pintor fue José María Ansón, de Zumarra.