(Segura, 1683.10.19 – Madril, 1731.10.21)

Alcalde de Segura en 1707, al año estaba empadronado y casado en Yepes. Se trasladó a Madrid, donde se relacionó con ricos comerciantes vascos, que le fomentaron la vida. Aunque era tutelado por el ministro Grimaldi y al principio lo tomó para servidumbre, fue comendador de Segura de la Sierra (Jaén), y llegó a ostentar el cargo de ministro-secretario de Estado, y también a la Secretaría de Hacienda durante el reinado de Luis I y en el de Felipe V, a su regreso. Protegió al barón Ripperdá, pero luego cambió de idea y le dieron la orden de detenerlo
Destacó en la política internacional por su apoyo a Austria y su comisionado contra Inglaterra en varios tratados internacionales, entre ellos el de Viena (1725), y en el tratado de paz, unión y defensa mutua entre las coronas de Inglaterra, Francia y España — firmado en Sevilla en noviembre de 1729 —, y otro firmado en Sevilla en 1731 5. En 1725, Felipe V le otorgó el vizconde de Valdelagua y le nombró Marqués de la Paz y Grande de España. En 1729 tomó el traje de caballeros de Santiago y un año después fue diputado general de las Juntas Generales de Gipuzkoa