XVII. mende bukaera
Un ejemplo muy bueno de los palacios barrocos fue conocido en la época como "el palacio que dizen encantado". Construido a finales del siglo XVII por Francisco Lardizábal, rico propietario de ferrerías. En 1977 los propietarios lo darán para que sirva como nuevo Ayuntamiento. Se realizaron adecuaciones en el edificio así como en el jardín y fue inaugurado en 1983.
La fachada principal presenta la forma tradicional de construcción noble del territorio vasco a partir de tres ejes (vano de entrada, balcón homenaje y escudo tallado). Los vanos están decorados de forma muy sencilla con sillares almohadillados y rejas de diferentes formas. En la parte superior se sitúa un imponente escudo familiar acompañado de muchos otros elementos (leones, puttis, tenentes, etc.). Finalmente, el alero tiene un rico remate de motivos vegetales.
La familia Lardizabal fue muy famosa entre otros motivos por las donaciones realizadas en la villa. Entre ellos, Martín Lardizabal y Elortza, Alcalde de Madrid y Vocal del Consejo de Su Majestad en el Consejo Superior de Indias, entre otros títulos.
La familia Lardizabal fue muy famosa entre otros motivos por las donaciones realizadas en la villa. Entre ellos, Martín Lardizabal y Elortza, Alcalde de Madrid y Vocal del Consejo de Su Majestad en el Consejo Superior de Indias, entre otros títulos.